
La importancia del parpadeo
¿Te has preguntado alguna vez cada cuanto se parpadea? Te traigo un reto ¿Jugamos? Colócate delante de un espejo y mírate a
La Asociación Española para la Educación Visual (VEA) nace en el año 2014 con el objeto de promover y desarrollar la Visión Natural en nuestro país a través del Método Bates. Desde entonces ha tenido un crecimiento exponencial, dando cabida actualmente a un importante número de profesionales de la educación visual con certificación en España y en otras partes del mundo. Desde la VEA se quiere dar a conocer y hacer llegar los beneficios de la Visión Natural a todas las personas interesadas en la misma, independientemente de cuál sea su edad o condición visual.
DIVULGAR:
Haciendo llegar la Visión Natural al mayor número de personas posible, para contribuir a un mayor bienestar y a una mejor calidad de vida.
EDUCAR:
Enseñando Visión Natural a través de prácticas y actividades guiadas por personas certificadas como educadoras visuales.
INVESTIGAR:
Fomentando el estudio y la investigación en el campo de la Visión Natural, actualizando y desarrollando adecuadamente el trabajo del Dr. William H. Bates.
VINCULAR:
Siendo referencia y punto de encuentro de educadoras/es visuales en nuestro país, para enriquecerse mutuamente y hacer de la Visión Natural un movimiento vivo en España.
COMPARTIR:
Acogiendo también a profesionales de la Educación Visual de otros países que quieran intercambiar conocimientos y experiencia.
DIVULGAR:
Haciendo llegar la Visión Natural al mayor número de personas posible, para contribuir a un mayor bienestar y a una mejor calidad de vida.
EDUCAR:
Enseñando Visión Natural a través de prácticas y actividades guiadas por personas certificadas como educadoras visuales.
INVESTIGAR:
Fomentando el estudio y la investigación en el campo de la Visión Natural, actualizando y desarrollando adecuadamente el trabajo del Dr. William H. Bates.
VINCULAR:
Siendo referencia y punto de encuentro de educadoras/es visuales en nuestro país, para enriquecerse mutuamente y hacer de la Visión Natural un movimiento vivo en España.
COMPARTIR:
Acogiendo también a profesionales de la Educación Visual de otros países que quieran intercambiar conocimientos y experiencia.
Pertenecer a la VEA conlleva una serie de ventajas. Como cualquier otra asociación, la VEA tiene como objetivo que sus miembros aporten conocimientos al bien común y que se beneficien del respaldo que conlleva pertenecer a un colectivo. Éstas son algunas de las ventajas y beneficios que se pueden obtener siendo miembro de la VEA.
Dentro de las ventajas de pertenecer a la VEA se encuentran sus grupos de trabajo. Estos grupos son varios y muy importantes tanto para la asociación como para las personas que forman parte de ellos. Los grupos son impulsados por miembros que se han comprometido para lograr objetivos comunes, que trabajan y gozan con ello y que producen resultados de alta calidad. Estas personas poseen destrezas y conocimientos específicos y colocan sus competencias en función del cumplimiento de una meta común.
Los socios/as numerarios o de pleno derecho serán profesionales del sector de la Educación Visual y del Método Bates. Tendrán derecho a voz y a voto.
Podrán ser estudiantes, simpatizantes o profesionales de sectores afines a la Educación Visual y Método Bates. Tendrán derecho a voz, pero no a voto.
Serán socios/as de honor las personas o entidades que la Asociación estime que han colaborado a conseguir los objetivos de la misma. El nombramiento de socio/a honorífico será en reconocimiento a la labor de dichas personas o entidades para mejvorar las condiciones de la Educación Visual y Método Bates. Los socios/as honoríficos no abonarán cuota alguna y tendrán derecho a voz, pero no a voto. Ser socio/a de honor no será incompatible con ser socio/a numerario.
Siendo socio/a de la VEA pasas a formar parte de una importante comunidad de profesionales y practicantes del Método Bates de Visión Natural, pudiendo disfrutar también de las actividades organizadas por la Asociación.
Los patrones de estrés y tensión repercuten en nuestra forma de ver. Sin embargo, los hábitos visuales pueden cambiar de forma natural. La Visión Natural es una práctica de visión consciente por la que se descubren recursos naturales y se incorporan buenos hábitos para un mayor bienestar integral de la persona. Se aprende gracias a un método, con actividades que no conllevan ningún tipo de riesgo, en las que el movimiento y la relajación, no sólo visual sino de todo el cuerpo, tienen gran importancia. La mejor forma de aprender e integrar los buenos hábitos que propone la Visión Natural es con la ayuda profesional de experto en Educación Visual.
Los patrones de estrés y tensión repercuten en nuestra forma de ver. Sin embargo, los hábitos visuales pueden cambiar de forma natural. La Visión Natural es una práctica de visión consciente por la que se descubren recursos naturales y se incorporan buenos hábitos para un mayor bienestar integral de la persona. Se aprende gracias a un método, con actividades que no conllevan ningún tipo de riesgo, en las que el movimiento y la relajación, no sólo visual sino de todo el cuerpo, tienen gran importancia. La mejor forma de aprender e integrar los buenos hábitos que propone la Visión Natural es con la ayuda profesional de experto en Educación Visual.
Docentes, padres y madres y alumnado
Personas que trabajan con pantallas de visualización de datos (PVD)
Personas usuarias de redes sociales
Profesores de Yoga, Pilates, Técnica Alexander, etc
Artistas plásticos
Deportistas
Practicantes de meditación
Público general
El Método Bates constituye la base de la Visión Natural como la entendemos en la VEA. Desarrollado a principios del siglo XX por el doctor William H. Bates, oftalmólogo americano que le da nombre, este método propone la práctica de sencillas actividades como forma de incorporar buenos hábitos visuales y recuperar las capacidades naturales de los ojos, favoreciendo así las condiciones de la visión y el bienestar integral de la persona.
A los que se suman la imaginación y la memoria como herramientas de gran utilidad para el mejor funcionamiento del sistema visual.
El Método Bates constituye la base de la Visión Natural como la entendemos en la VEA. Desarrollado a principios del siglo XX por el doctor William H. Bates, oftalmólogo americano que le da nombre, este método propone la práctica de sencillas actividades como forma de incorporar buenos hábitos visuales y recuperar las capacidades naturales de los ojos, favoreciendo así las condiciones de la visión y el bienestar integral de la persona.
A los que se suman la imaginación y la memoria como herramientas de gran utilidad para el mejor funcionamiento del sistema visual.
¿Qué es un profesional de la educación visual?
Es una profesional formada para para enseñar y guiar el cambio de hábitos visuales, con el objetivo de lograr un mayor bienestar integral de la persona.
Los personas educadoras visuales miembros de la VEA han sido certificadas en las diferentes escuelas de formación, superando unos estándares de calidad específicos. Por ello, se encuentran reconocidos por la Asociación Española para la Educación Visual.
Talleres en los que se pueden experimentar los principios de la Visión Natural a través de una serie de actividades específicas. Impartidos por educadoras/es visuales certificados y reconocidos por la VEA.
Actividades de formación específica para Profesionales de la Educación Visual promovidas por la VEA. Tienen como objeto facilitar la profundización en determinados conocimientos y el desarrollo de habilidades para una mayor calidad en el ejercicio profesional.
¿Te has preguntado alguna vez cada cuanto se parpadea? Te traigo un reto ¿Jugamos? Colócate delante de un espejo y mírate a
Los términos Visión Natural y Método Bates son prácticamente sinónimos. Éste método para la mejora natural de la visión, recibe el nombre de su creador
El Método Bates constituye la base de la Visión Natural como la entendemos en la VEA. Desarrollado a principios del siglo XX por el
Exención de responsabilidad médica: La información que se encuentra en esta página web, se refiere al Método Bates y los buenos usos de la visión natural. Siempre desde el enfoque educativo, que no pretende reemplazar la atención de los profesionales médicos o sanitarios. La labor de profesionales de la educación visual es meramente formativa y de acompañamiento.
© 2022 Todos los Derechos Reservados Asociación Española para la Educación Visual VEA - Implementado por Stefanny Lozano